martes, 26 de mayo de 2015
¿Crisis en América?
Todavía no existe una posición común sobre los efectos de la crisis del siglo XVII sobre la economía americana. Los trabajos, sin embargo, apuntan a que la producción de plata en América no disminuyó en ese período, pero sí la cantidad de remesas enviadas a España. Esto se explica porque el comercio entre las colonias fue cada vez mayor, hasta el establecimiento de un circuito comercial entre Perú, Acapulco y Manila. Como resultado, gran parte de la producción argentífera se quedaba en América o se desviaba hacia otros lugares, pese a las enormes trabas que imponía la Corona.domingo, 24 de mayo de 2015
Sistema de flotas y galeones
Mediante
el sistema de flotas y galeones impuesto en el siglo XVI, la corona española
aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico, protegiendo
el comercio de los ataques piratas y corsarios de sus adversarios europeos.
Francis Drake con su escudo de armas.
Título de la imagen: Figura de la cruz personal y forma de observación.
Título de la imagen: Cruzando el trópico.
Ruta comercial, piratas y corsarios
Ruta comercial entre España y América.Francis Drake con su escudo de armas.
Título de la imagen: Figura de la cruz personal y forma de observación.
Título de la imagen: Cruzando el trópico.
sábado, 23 de mayo de 2015
Tipos de impuestos
Los impuestos financiaban la administración monárquica no así el diezmo que financiaba a la Iglesia. Los impuestos eran cobrados por la Casa de Contratación, institución española con sede en Sevilla y luego en Cádiz.
Impuesto
|
Definición
|
Quinto
Real
|
Impuesto
de 20% establecido por el rey de España en 1504 sobre oro, plata y joyas de
las minas en las colonias de América.
|
Almojarifazgo
|
Impuesto
aduanero que se cobraba por el ingreso y salida de mercaderías en España y en
sus colonias americanas.
|
Alcabala
|
Tributo
del tanto por ciento del precio que se pagaba por la venta o traspaso de bienes
muebles o inmuebles.
|
Media
anata
|
Cobro de
la mitad del sueldo del primer año a los funcionarios reales.
|
Derramas
|
Impuestos
cobrados por los cabildos a sus vecinos de las ciudades para solventar gastos
extraordinarios.
|
Diezmo
eclesiástico
|
Décima parte de la producción agrícola y ganadera, destinada al sustento del clero
secular.
|
Economía colonial entre España y América
- En el siguiente esquema conceptual se presenta en que se baso la economía colonial entre España y el Nuevo Continente y cuáles fueron sus principios.
La economía colonial entre España y América
2. Economía colonial
Los principales productos explotados en América fueron el oro y la plata. Y todo producto obtenido en el Nuevo Continente debía ser traspasado a la metrópoli.
viernes, 22 de mayo de 2015
Galería de imágenes de las Instituciones americanas
Cabildo
Título de la imagen: Planta del pizo inferior: [edificio del Cabildo Santiago], 1784.
Autor: Joaquin Toesca .
Título de la imagen: Perfil lateral del edificio del Cabildo de Santiago, 1784.
Autor: Joaquin Toesca.
Título de la imagen: Primer acta del Cabildo de Santiago.
Título de la imagen: Escribano del cabildo, hacia 1600.
Autor: Felipe Guamán Poma de Ayala.
Galería de imágenes de las Instituciones americanas
Real Audiencia
Título de la imagen: Edificio de la Real Audiencia siglo 19.Título de la imagen: Buen gobierno pricidente i oidores...
Autor: Felipe Guamán Poma de Ayala
Título de la imagen: Escrivano de cabildo
Autor: Felipe Guamán Poma de Ayala
Título de la imagen: Corregimiento: [corrregidor] de provincias deste reyno...
Autor: Felipe Guamán Poma de Ayala
miércoles, 20 de mayo de 2015
Introducción a las Instituciones Americanas
1. Instituciones coloniales
- La conquista y colonización en América, se caracterizó por la creación de Instituciones, con el OBJETIVO de conquistar y colonizar el Nuevo Territorio.
- Para ello, se crearon Instituciones tanto en España como en América.
- Completo mapa conceptual de las Instituciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)